¿Qué es el blockchain? Entre otras cosas, es una de las palabras de moda en los últimos tiempos. La cadena de bloques es también un concepto que plantea una enorme revolución no solo en nuestra economía, sino en todo tipo de ámbitos. Entonces, qué es la cadena de bloques? Pues un gigantesco libro de cuentas en los que los registros (los bloques) están enlazados y cifrados para proteger la seguridad y privacidad de las transacciones. Es, en otras palabras, una base de datos distribuida y segura, gracias al cifrado, que se puede aplicar a todo tipo de transacciones que no tienen por qué ser necesariamente económicas. Esa cadena de bloques tiene un requisito importante: debe haber varios usuarios (nodos) que se encarguen de verificar esas transacciones para validarlas y que así el bloque correspondiente a esa transacción (en cada bloque hay un gran número de transacciones que eso sí, es variable) se registre en ese gigantesco libro de cuentas. Así funciona una transacción...
La Web, nacida en 1992 en el CERN ha pasado por varias fases evolutivas, que han avanzado acorde con las tecnologías del momento y la mayor potencia que los equipos que acceden a ella han ido ganando. Foto: Web Foundation/2017 Web 1.0 Foto: Apolo Marketing / que-funciones-cumple-un-webmaster La Web 1.0, que es la original y primigenia, marcada por la difusión de contenidos en un solo sentido La Web 1.0 empezó en los años 60, de la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto, como ELISA, después surgió el HTML que hizo las páginas más agradables a la vista y a los primeros navegadores visuales como Netscape e Internet Explorer. Esta Web es de sólo lectura, el usuario no puede interactuar con el contenido de la página, se encuentra limitada a lo que el Webmaster sube al sitio Web. A lo largo de su trabajo en el CERN, Tim Berners-Lee constató como le era de dificultoso intercambiar información con otros científicos de otros centros con sistemas...