La Web, nacida en 1992 en el CERN ha pasado por varias fases evolutivas, que han avanzado acorde con las tecnologías del momento y la mayor potencia que los equipos que acceden a ella han ido ganando.
Foto: Web Foundation/2017
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhuLBXPLC31cmTLEgSAiRZJIDmfZLz30hpuVLLqmx6pNbdihs60lyIliYLu3mFaWnmw5NkFrjVl9YH3a9gnRgBl1-aROIUG-pdWKBsikipxAraQOE1sLkj1xUmo9rOgBcfHzhPPlkSFn10/s640/112.png)
Foto: Apolo Marketing / que-funciones-cumple-un-webmaster
La Web 1.0, que es la original y primigenia, marcada por la difusión de contenidos en un solo sentido
La Web 1.0 empezó en los años 60, de la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto, como ELISA, después surgió el HTML que hizo las páginas más agradables a la vista y a los primeros navegadores visuales como Netscape e Internet Explorer.
Esta Web es de sólo lectura, el usuario no puede interactuar con el contenido de la página, se encuentra limitada a lo que el Webmaster sube al sitio Web.
A lo largo de su trabajo en el CERN, Tim Berners-Lee constató como le era de dificultoso intercambiar información con otros científicos de otros centros con sistemas informáticos distintos, por lo que ideó un sistema para facilitar y estandarizar dicha práctica. La Web 1.0 excedió todos sus cálculos, y pasó a convertirse en un sistema estandarizado para la publicación de cualquier tipo de información, científica o no, para consumo corporativo o particular.
Foto: SeriouslySimpleMarketing/web-user-experience-matters
La Web 2.0, no es más que añadir una parte social a la Web, y una serie de tecnologías que facilitan la publicación de contenidos
El término Web 2.0, acuñado por Tom O' Reilly en el año 2004 hace referencia a una segunda generación de modelos de páginas Web. Se entiende como una nueva filosofía de navegar, una nueva forma de participar en la red.
Su antecesor, la Web 1.0, presenta un modelo de navegación más estático, este nuevo formato fomenta la participación activa. El usuario ya no se limita a acceder a la información, sino que la crea.
Nace la interactividad en la Web, todavía de una forma rudimentaria, pero que ya nos permite interactuar con otros internautas y con quienes gestionan los sitios web con una mayor facilidad que antaño, y sin tener que enviar un mensaje de correo electrónico.
Hablando de este otro servicio, es gracias a la Web 2.0 que se popularizan no sólo los servicios de webmail, sino otros servicios que hasta entonces habían necesitado sus propios clientes, y que ganaron interfaces Web, facilitando de esta forma su uso a los usuarios finales.
Foto: UnoCero/ herrramienta-gratuita-para-ser-un-webmaster
Un nuevo término, Web 3.0, surgió para relacionar las Webs semánticas.
Se trata de una extensión de World Wide Web, por la que se pueden encontrar datos en cualquier lengua y en formatos aptos para todo tipo de software. Se basa fundamentalmente en la información y su estructuración, que le permite al usuario encontrarla de manera más rápida y eficaz.
Web 3.0 es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos.
Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento dirigido a hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones que no son solamente el navegador, el empuje de las tecnologías de inteligencias artificial, la web Geoespacial, la Web 3D.
La llamada “nube” (cloud en inglés), y que consiste en puridad en un almacenamiento replicado en varios sitios que se encuentran en distintas localizaciones, a veces continentes diferentes, y la posibilidad de lanzar aplicaciones dentro de los navegadores, ha llevado a la creación de un nuevo paradigma de comercialización del software, vendiéndolo no como producto, sino como servicio.
Referencia: Definicion ABC/ https://www.definicionabc.com/tecnologia/web-10-20-30.php / 02-julio-2018
Comentarios
Publicar un comentario