Ir al contenido principal

¿Embriones artificiales?



Referencias: Universidad de Cambridge




Hoy día hay tantos misterios sobre el inicio de la vida humana, que los científicos han creado teorías para descubrirlo y también evolucionar en ello. Se dice que la Universidad de Cambridge, Michigan y Rockefeller, han sido capaces de tomar este asunto por sus propias manos y además también nos dan algunos avances de lo investigado.

¿Qué podríamos hacer si consiguieran este gran paso? 

En un avance que redefine los mecanismos para crear vida, los embriólogos de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) han desarrollado embriones de ratón de aspecto realista a partir de células madre. Sin óvulo ni esperma; solo con células extraídas de otro embrión.
Los investigadores colocaron cuidadosamente las células en un andamio tridimensional y observaron, fascinados, cómo comenzaron a comunicarse y alinearse para dar lugar a la característica forma de bala de un embrión de ratón de varios días de vida.
En una entrevista, la responsable del equipo, Magdelena Zernicka-Goetz, afirmó: "Sabemos que las células madre son mágicas por su poderoso potencial de lo que pueden hacer. Pero no sabíamos que podían autorganizarse de una forma tan bella y perfecta".
Zernicka-Goetz explica que los embriones "sintéticos" probablemente no podrían haberse convertido en ratones. No obstante, son una pista de que pronto podríamos tener mamíferos nacidos sin la necesidad de disponer de un óvulo.
Este no es el objetivo de Zernicka-Goetz. Ella quiere estudiar cómo las células de un embrión temprano comienzan a asumir sus funciones especializadas. Y explica que el siguiente paso consistirá en crear un embrión artificial a partir de células madre humanas; trabajo que se está llevando a cabo en la Universidad de Michigan y la Universidad Rockefeller (ambas en EE. UU.).
Los embriones humanos sintéticos serían una bendición para los científicos, ya que les permitirían desentrañar los eventos que tienen lugar al inicio del desarrollo. Y dado que tales embriones comienzan con células madre fácilmente manipulables, los laboratorios tendrán muchas herramientas, como la edición genética, para investigarlos a medida que crecen.
No obstante los embriones artificiales plantean cuestiones éticas. ¿Qué pasa si no se pueden distinguir de un embrión real? ¿Cuánto tiempo pueden crecer en el laboratorio antes de sentir dolor? Los expertos en bioética afirman que necesitamos abordar estas preguntas antes de que la ciencia vaya más allá.
Referencia: Antonio Regalado, fecha de publicación: 22 de febrero de 2018. "Embriones artificiales". Fecha de consulta: 01 de julio 2018.

Realmente nuestra capacidad está enfocada al avance continúo y si podemos conocer el inicio de las mejores obras, las futuras serán una obra de arte.  





Comentarios

Entradas populares de este blog

Las 5 tendencias tecnológicas del 2018

Las tendencias tecnológicas que llegarán en un futuro se centran en tres puntos importantes: la Inteligencia Artificial, el mundo digital y la conectividad. Te presentamos las tecnologías disruptivas que más se desarrollaron en los últimos 12 meses y que seguirán avanzando en 2018. 1. La "Blockchain" Foto: CoinCrispy/2018 Los avances en los últimos meses de la blockchain, una lista inmutable de registros de transacciones que está replicada en múltiples entidades la hacen una de las tendencias a seguir en el año que comienza. Originalmente se había adaptado como base del Bitcoin y se usó en otras criptomonedas, pero su uso podría escribir la historia tecnológica de la próxima década. El debut de Japón como primera gran economía en aceptar al Bitcoin como un instrumento oficial de pagos , la emisión de los primeros futuros del Bitcoin por parte de la Chicago Mercantile Exchange, el estudio por parte de una veintena de países para emitir sus propias cript...