AVANCES EN LA TECNOLOGÍA
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), son fundamento de las sociedades basadas en el conocimiento y las necesidades de información para la innovación de actividades económicas y sociales, incrementa cada vez más la importancia de las TIC para las agendas de desarrollo.
Para el año 2008 se presentó un crecimiento de los servicios telefónicos con tecnologías inalámbricas, contabilizándose en el mundo alrededor de 4.000 millones de teléfonos móviles. Según The Economist, esta tecnología ha sido la que más rápido se ha difundido, y para los países en desarrollo se ha convertido en una oportunidad y herramienta que le permitiría “saltar” etapas en los procesos de transformación económica y social.
Las poblaciones de los sectores rurales del planeta han sido beneficiadas con el acceso a la telefonía móvil. La tendencia a la reducción de los costos de despliegue, flexibilidad y facilidad de uso, han permitido el acceso a poblaciones de bajos niveles de ingresos y alfabetismo; el informe estima que los próximos mil millones de usuarios de teléfonos móviles provendrán en su mayoría de poblaciones rurales, quienes lo usan como medio importante para acceder a información de mercado, servicios bancarios y programas de salud.
Referencias: Raúl Acosta Mesa, El Universal, 17 de julio de 2009
Revista Digital INESEM
Las industrias manufactureras y de servicios que producen o comercializan bienes o servicios de tecnología de información y comunicaciones, son industrias TIC. En la región hay países con desempeño medio en TIC, como Colombia, México o Panamá, y otros con oportunidad de mejorar, como Bolivia y Paraguay.
Los programas más innovadores y estratégicos en América Latina se derivan de una comprensión de la importancia de la banda ancha en el crecimiento económico y en la baja del nivel de pobreza. A partir de que ha habido estrategias para trabajar aspectos de infraestructura, de mejorar de marcos institucionales y regulatorios, de capital humano, el ecosistema digital incorpora TIC en el sector productivo.
El impacto que tienen las TIC en los países, redunda tanto en su economía como en las personas que los integran. Se ha comprobado que un incremento del 10% en la penetración de la banda ancha, genera un impacto de entre 1 y 1,05% en el Producto Interior Bruto. A su vez, las personas que tienen habilidad en TIC tienen mejores evaluaciones en el sistema educativo. Esto último ayuda a su vez a conseguir más fácilmente mejores empleos y con un incremento del ingreso que oscila entre el 18 y el 30%.
Referencias: El avance de las TICs en América Latina. www.caf.com
Slideshare
Comentarios
Publicar un comentario