Ir al contenido principal

¿Reemplazo o herramienta de los libros?



                            Fotografía: 14 de septiembre de 2015 — Agencia de Noticias UN

Hace mucho tiempo, estuve pensando si realmente la tecnología nos ha brindado un mejor desarrollo en este campo, la literatura. Muy probablemente con el surgimiento y adaptación de internet y redes sociales, quienes en su mayoría nos dieron mucho de qué hablar, fueron los jóvenes aunque una minoría, pero digamos que por estudios de hace algunos años, la juventud encabezaba la lista. 

Voy a tratar de desarrollar mi primera publicación de una manera para reflexionar y al mismo tiempo brindar un poco de mi investigación y punto de vista. 

¿Recuerdan cuando utilizábamos las siguientes expresiones: "xq", "q", "ksa", "100pre", "5mentarios" y demás? Muchas veces me pregunté si realmente dejamos a un lado la estructura inicial que nos han inculcado y por alguna razón comenzamos a escribir de esta manera en redes sociales. Encontré hace poco, algunos escritores que se oponían a la fusión entre la tecnología y la literatura, haciendo comentarios como: "El libro nunca podrá ser sustituido por el ordenador", "la informática es la muerte de la literatura", entre otros, sin embargo hay que prestar mucha atención a los antecedentes de estos cambios, que hoy en día crean criterios en rechazo a las TIC's. 

No creo estar totalmente convencida, de que la razón por la que las personas se habituaron a los horrores ortográficos, sea por la llegada de la tecnología y es que ciertamente si no utilizamos el martillo de la manera en que está destinado,  muy probablemente estemos perdiendo el tiempo. 

Hay ciertas cosas que encontré que nos pueden ayudar a ampliar un poco sobre las ventajas de las TIC's: 
  • Universaliza la comunicación. 
  • Favorece el aprendizaje cooperativo y la resolución de problemas. 
  • Desarrolla habilidades de lectura, escritura y expresión. 
  • Posibilita la reflexión conjunta del profesorado en temas educativos. 
  • Permite al profesorado seleccionar y adquirir documentación para completar sus exposiciones. 
  • Permite una mayor accesibilidad de la información a los colectivos con determinadas necesidades educativas especiales. 
  • Favorece la actualización y la auto-información en el propio centro. 
  • Aumenta la percepción y el conocimiento del mundo en todos sus aspectos (culturales, lingüísticos, económicos y políticos, etc.).
(Antonio García Guzmán. Investigación aceptada el 05/07/06. "La Lengua, la literatura y las tecnologías al servicio de la educación especial".  Fecha de consulta: 11/04/2018).



Tomando en cuenta la investigación del profesor Antonio de la Universidad de Granada, podemos darnos cuenta que la tecnología no es un problema, sino una herramienta. Cada día la mentalidad de las personas se vuelve más ingeniosa, es inconforme para establecerse con la última actualización y exige la mejora constante y todo se va desarrollando, no solo en este ámbito, pero realmente es nuestra obligación, utilizar nuestras herramientas para lo que realmente se han creado. 

Hoy en día gracias a internet, especialmente a la World Wide Web y al lenguaje HTML, tenemos la facilidad de entrar y salir de un documento, información o sitio y es accesible desde todas partes del mundo. Puedo mencionar algunos ejemplos donde las TIC's contribuyen a algo tan esencial como la literura.

  1. Leoteca:  red social de libros infantiles donde niños, padres y profesores pueden hablar de sus lecturas y compartir gustos y opiniones. Ideal para despertar la curiosidad de los alumnos por los libros y hacer seguimiento de su evolución lectora. Incluye guías de lectura y otros recursos para docentes.
  2. Proyecto Gutenberg: biblioteca virtual que ofrece numerosas obras literarias en español  y en otros idiomas libres de derecho.
  3. Banco de Textos: proyecto colaborativo que recopila cientos de textos subidos por docentes y alumnos para su lectura en clase. Están organizados en distintas categorías: narrativos, descriptivos, argumentativos, expositivos, poéticos y divulgativos.
  4. Ka.rac.te.res.: página con multitud de recursos gráficos para repasar ortografía y gramática, y hacer un buen uso del español. También incluye curiosidades e información sobre lenguaje deportivo, gastronómico, neologismos y extranjerismos.
  5. Y nada más y nada menos que Blogger: herramienta para crear blogs de una  manera sencilla y eficaz. Te servirá para crear tu propio blog de aula, o invitar a tus alumnos a que escriban el suyo.
Y un sinnúmero de ejemplos que nos hacen una lista extensa, tan solo es cuestión de buscar.

(1999 - 2018 Educrea Capacitación. Sitio diseñado y desarrollado con por Saurio, fecha de consulta: 16/04/2018, https://educrea.cl/30-herramientas-tic-clase-lengua-castellana-literatura/).



Ahora bien, tenemos algunos puntos importantes que nos funcionan como referencia para darnos cuenta que la tecnología no ha reemplazado la literatura, sino más bien ha servido de herramienta para el acceso a ella. Sin embargo, los ingenieros y estudiantes de las TIC's, no solo nos presentan la manera para quienes tengan la facilidad de simplemente buscar el ordenador y localizar estas aplicaciones y sitios web, sino que también hemos avanzado tanto en el campo, que originaron la tiflotecnología, una tecnología de apoyo que proporciona los instrumentos auxiliares, ayudas o adaptaciones tecnológicas creadas o adaptadas específicamente para posibilitar la correcta utilización de la tecnología a las personas con ceguera, discapacidad visual o sordoceguera, contribuyendo a su autonomía personal y plena integración social, laboral y educativa.
Fotografía: Doménech Riera, Xavier, 13 de Enero de 2010, "Historia de la Ticflotecnología en España". Fecha de consulta: 16/04/2018.


Como por ejemplo:
  1.  Lectores de pantalla: son aplicaciones para identificar e interpretar aquello que se muestra en pantalla. Esta interpretación se representa a continuación al usuario mediante sintetizadores de texto a voz, iconos sonoros, o una salida braille.
  2. Magnificadores de Pantalla: son programas para la accesibilidad que permiten ampliar los caracteres y configurar los colores dependiendo de la necesidad que posea el usuario.

(WikipediaMedia, actualización el 8 abr 2018 a las 15:27. Fecha de consulta: 16/04/2018, https://es.wikipedia.org/wiki/Tiflotecnolog%C3%ADa#Reconocimiento_de_textos_impresos_OCR_parlantes).





"El problema real no es si las maquinas piensan, sino si lo hacen los hombres". -B. F. Skinner.
Que la tecnología no sea una excusa para no realzar la literatura, sino una razón.











Comentarios

Entradas populares de este blog

Las 5 tendencias tecnológicas del 2018

Las tendencias tecnológicas que llegarán en un futuro se centran en tres puntos importantes: la Inteligencia Artificial, el mundo digital y la conectividad. Te presentamos las tecnologías disruptivas que más se desarrollaron en los últimos 12 meses y que seguirán avanzando en 2018. 1. La "Blockchain" Foto: CoinCrispy/2018 Los avances en los últimos meses de la blockchain, una lista inmutable de registros de transacciones que está replicada en múltiples entidades la hacen una de las tendencias a seguir en el año que comienza. Originalmente se había adaptado como base del Bitcoin y se usó en otras criptomonedas, pero su uso podría escribir la historia tecnológica de la próxima década. El debut de Japón como primera gran economía en aceptar al Bitcoin como un instrumento oficial de pagos , la emisión de los primeros futuros del Bitcoin por parte de la Chicago Mercantile Exchange, el estudio por parte de una veintena de países para emitir sus propias cript...